Constituye el Estudio de Perfil del Proyecto de Inversión Pública “Construcción Corredor Vial de Transporte Público Norte – Sur de Trujillo, Provincia de Trujillo, La Libertad”.
En el marco de las Políticas de Transporte Urbano de la Municipalidad Provincial de Trujillo, se ha considerado al Transporte Público de la ciudad como el sistema prioritario de movilidad urbana, encargándose a TMT la implementación del primer Corredor Segregado de Buses en el Eje Norte – Sur de la Ciudad.
En la elaboración del Estudio de Preinversión a nivel de Perfil, se ha considerado los contenidos y parámetros del Sistema Nacional de Inversión Pública- SNIP y los respectivos Términos de Referencia.
Considerando que a este nivel de estudio se identificará las posibles alternativas del proyecto y sus características técnicas básicas, los resultados de la evaluación económica, social, ambiental y de sostenibilidad, permitirán determinar aquella que presenta los mayores beneficios en su implementación.
El estudio abarca los siguientes capítulos:
El primer capítulo trata sobre los aspectos generales del proyecto, y en él se define el nombre del PIP, la Unidad Formuladora y Ejecutora del proyecto, el Marco de Referencia y la participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios.
El segundo capítulo trata sobre la Identificación del Proyecto y comprende el diagnóstico, La definición del problema central y sus causas, el objetivo del proyecto y el planteamiento de las alternativas.
El tercer capítulo trata sobre la Formulación de las alternativas planteadas y sobre los aspectos de demanda, oferta, balance oferta - demanda, planteamiento técnico de las alternativas y estimación de sus costos.
El cuarto capítulo trata sobre la Evaluación de las alternativas planteadas y desarrolla temas como la estimación de los beneficios, evaluación social y privada, sensibilidad, sostenibilidad, organización y gestión, implementación, financiamiento, marco lógico y las conclusiones y recomendaciones del Estudio.
Unidad FormuladoraLa Unidad Formuladora del Proyecto es la OPD Transportes Metropolitanos de Trujillo (TMT), la cual fue creada mediante Ordenanza Municipal N° 020-2011-MPT en sesión de Concejo Metropolitano de fecha 06 setiembre del 2011. Dicha unidad se constituye en un Organismo Público Descentralizado de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Unidad EjecutoraLa Unidad Ejecutora del Proyecto; considerando la normatividad vigente es la OPD Transportes Metropolitanos de Trujillo quién se apoyará en las unidades técnicas de la Municipalidad Provincial de Trujillo para el desarrollo de actividades referidas a la gestión y ejecución de obras. DiagnósticoDebido a factores de larga data, entre los cuales se cuenta la aplicación de políticas de desregulación en el transporte público urbano y la libre importación de vehículos usados, Trujillo ha desarrollado un sistema de transporte desordenado, con exceso de oferta de vehículos que ocasiona congestión en la parte del centro histórico y altos niveles de contaminación y accidentalidad. En virtud de ello, la movilidad urbana es hoy una de las condiciones de vida en la ciudad más afectada. Las causas del problema del bajo nivel de servicio en la operación del transporte público urbano se pueden resumir en los siguientes aspectos:
Objetivos del ProyectoObjetivo General: Mejorar las condiciones del transporte público en el Corredor Norte Sur de la Ciudad de Trujillo, promoviendo la movilización económica, rápida, ordenada, segura y masiva de la población. Asimismo, se busca promover una nueva cultura de movilidad urbana que garantice la sostenibilidad económica y social de un nuevo sistema de transporte así como una reforma empresarial de los actuales operadores de transporte de modo que ofrezcan un servicio con altos estándares de calidad y competitividad dentro de un marco de rentabilidad adecuada a los agentes económicos que participan en el proyecto. Objetivos Específicos:
Alternativas Técnicas PlanteadasSe plantea mejorar la oferta de transporte público en el corredor Norte –Sur mediante la implementación de un sistema de transporte público rápido masivo para atender los volúmenes de demanda existentes. Dicho sistema consiste en rutas troncales segregadas con buses y rutas alimentadoras. Alternativa 1: Implementación de un corredor troncal de buses (Sistema BRT) con las siguientes características: Eje Troncal: Vía exclusiva de 10.20 km de longitud entre el Ovalo SENATI, en la Av. Nicolás de Piérola y el Ovalo La Marina, en la avenida del mismo nombre. Estaciones: 24 Estaciones, 2 Terminales (Terminal Norte y Sur), 1 Patio (Patio Norte) Flota: 60 Buses Troncales de 12 mts, puerta Izquierda, piso alto. Sistema de Pago en Estaciones. Alimentación: 54 Buses de 9 mts. con puerta derecha, piso bajo, sistema de pago por validador en el Bus. Alternativa 2: Implementación de un corredor troncal de buses (Sistema BRT Ligero) con las siguientes características: Eje Troncal: Vía exclusiva de 5.9 km (zona norte) y vía con carril reservado de 4.3 km (zona centro y sur), haciendo un total 10.2 km de longitud entre el Ovalo SENATI, en la Av. Nicolás de Piérola y el Ovalo La Marina, en la avenida del mismo nombre. Estaciones: 24 Estaciones, 2 Terminales (Terminal Norte y Sur), 1 Patio (Patio Norte) Flota: 60 Buses Troncales de 12 mts, con puerta derecha, piso bajo. Sistema de pago con validador en el bus. Alimentación: 54 Buses de 9 mts. con puerta derecha, piso bajo, sistema de pago por validador en el Bus. SostenibilidadLa Municipalidad Provincial de Trujillo tiene la capacidad técnica y administrativa para llevar a cabo la supervisión de las obras civiles del proyecto, respecto a la gestión y operación del sistema a cargo de TMT se debe considerar el respectivo fortalecimiento institucional. La sostenibilidad financiera del proyecto se da con la aplicación de una tarifa que permita la generación de rentabilidad a los agentes económicos privados que participarán en la operación del proyecto (asumiendo la inversión de flota), bajo la premisa que no se requiera de ningún tipo de subsidio externo a la operación. La tarifa resultante debe estar de acuerdo a los niveles de precios que el mercado soporta actualmente de modo que el sistema sea aceptado por los usuarios y no requiera subsidios de operación. |